lunes, 19 de noviembre de 2007

Valores y tendencias que presiden los procesos de socialización de la época postmoderna.

La globalización tiende a clasificar a la gente, hace que un grupo de personas tengamos similares características culturales, sin tomar en cuenta el lugar geográfico donde nos encontremos, ya que siempre hay algo que nos puede unir independiente que uno se encuentre en un extremo del mundo, a que me refiero con esto, a las famosas cadenas de comida rápida por ejemplo que cada día tenemos más presentes en nuestras vidas, es una tendencia que nos ha invadido poco a poco, logrando un parecido cultural a Estados Unidos por ejemplo, una tendencia que años atrás no la teníamos, características que hoy poseemos, que originalmente no son nuestras, pero que sin querer ni darnos cuenta, personajes con mayor poder económico las han introducidos en nuestras vidas. Es por esto que la globalización nos afecta tanto de manera política, social, claro está, tampoco hay que olvidar que también es un negocio provechoso para nuestra economía, he ahí el valor de cambio que esto tiene.
Hay que tomar en cuenta la individualización, la cual muestra lo que uno quiere hacer, lo que nos proponemos, pero siempre bajo lo establecido, como es el caso de la iglesia, en el cual no se puede pensar ni siquiera en la posibilidad de la inexistencia de un Dios, pero si imaginarnos de cómo es o que hace, pero siempre bajo la norma, se podría decir, de que existe, cada uno tiene la capacidad de decidir.
La importancia de cómo trasciende la información, gracias a los nuevos soportes informáticos y audiovisuales, hacen que la comunicación reine entre las culturas, provocando que prácticamente todo este al alcance de nuestras manos, generando también una mezcla de culturas por medio de estos recursos.
A pesar de la desconfianza en las aplicaciones tecnologías que plantea el autor, de que para muchos un científico es incuestionable en sus conocimientos, sobre todo hoy en día, donde el conocimiento científico avanza cada día más, y no solo para los intereses humanos.
Siguiendo con el individualismo, este amenaza la estabilidad que puede existir en la sociedad y a su vez promueve un tipo de aislamiento y una forma competitiva de enfrentarse. Así, por otro lado el que debe nutrirse bajo los marcos de convivencia es el conformismo social, este que esta regido por la distribución y producción del mercado libre, lo que hace que el individualismo este estrechamente vinculado a la competitividad y a las diferencias, creándose una conformismo en la sociedad, el cual se pone en manifiesto en el consumo, que supone que es un acto de libertad, pero al fin y al cabo es algo completamente impuesto.
Respecto a la concepción histórica de la realidad, este se refiere a una realidad social donde se pierde el sentido histórico de la construcción de la realidad y de la sociedad, en donde se ignora el desarrollo humano entre lo real y lo que es posible, sobre todo cuando por el lado económico y político por poseer un “poder” promueven el que ya no haya una realidad simple o pura, sino que tiene que verse involucrado lo social, económico, político, dando a entender la inexistencia de otras alternativas.
Siguiendo con la individualización, esta es reflejada en las capacidades que apuntan al placer como tipo de vida, como un tipo de satisfacción frente a una conducta que forma la imagen cultural de la sociedad a la cual pertenecemos, en donde cada día que pasa el mercado está más expandido. La juventud también se impone como modelo de vida y satisfacción social, constituyendo algo autoritario y transfiriendo generaciones, asumiendo así nuevamente un valor de cambio, pasando su propio cuerpo al mercado, pudiendo esto, llegar a transformarse en algo enfermizo, donde su vida pueda girar solo entorno a eso, al “prototipo de belleza”.
El feminismo, el cual ha experimentado una gran transformación en el aspecto social, ya que hoy en día la mujer cumple un rol familiar como laboral.
Encontramos también el movimiento ecológico, el cual trata de poner resistencia y controlar la economía del mercado, el cual no muestra ningún interés por el deterioro de la naturaleza, solo esta al servicio de la rentabilidad.
Y así se demuestra una vez más que los movimientos alternativos son las manifestaciones más marcadas de pluralidad.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Sistema educacional chileno

El sistema escolar chileno en los años noventa, se podría decir que sufrió un cambio, el sistema educacional comenzó a constar con ciertas características, como el caso de su estructura, la que establece por ejemplo que la educación básica tenga una duración de ocho años más cuatro años de enseñanza media, lo cual, estos últimos son obligatorios solo hace cuatro años aproximadamente.
En la última década, las matrículas han aumentado, además de la existencia de nuevas categorías institucionales del sistema escolar, como las escuelas municipales, privadas, privadas subvencionadas y la técnico-profesional.
Otro cambio que ha tenido la educación chilena ha sido el financiamiento, este, afortunadamente en diez años ha aumentado de un 2.2% a un 4.4%. Es importante también destacar las instituciones superiores existentes, como las universidades, centros técnicos e institutos profesionales, al existir estas tres opciones, el interés de seguir con estudios superiores se ha incrementado en más de un 60% en los últimos 12 años.
Otro de los cambios, ha sido el de integrar componentes estratégicos para cambiar oportunidades de aprendizaje, una de estas estrategias es el programa de informática educativa de la reforma, la red enlaces, el que trata de la introducción de tecnología en las escuelas, esto ha implicado la provisión de una amplia base de equipamientos postales educativos y por supuesto la capacitación de los docentes.
También de decidió extender el número de horas escolares, en lo que hoy se conoce como jornada escolar completa.

Estos cambios han evidenciado haber sido efectivos, en lo que a resultados se refiere, aunque de forma muy leve, como también disminuyo la brecha existente entre los establecimientos municipales y los particulares pagados, pero este, solo fue un hecho notorio los primeros cinco años, luego esta diferencia aumentó y volvió a ser como siempre, sin la existencia de los cambios.

Esto enfocó la reforma desde tres puntos, siendo uno de ellos el de reestablecer el curriculum de la enseñanza media, mejorando tanto el área científico-humanista como el técnico-profesional, siguiendo con alargar los periodos, con una jornada escolar completa, para reforzar el desempeño de los estudiantes, y por último, integrando el programa de inversión de materiales de aprendizaje, como textos, apoyando así la innovación pedagógica, ya que esta programa (mece) tiene como objetivo el mejorar la calidad y equidad de la educación . Todo esto fue financiado por un préstamo de un 17% por el banco mundial, el cual más tarde hizo una revisión de los logros del programa mece, el cual reveló un aumento importante de matrículas y un descenso importante en la tasa de deserción de los estudiantes a mediados de sus estudios.
El mejorar el desempeño de los estudiantes de los establecimientos técnico-profesional es de vital importancia para que estos sean capaces de enfrentar desafíos laborales, por lo que el banco mundial sigue dando su apoyo pata una iniciativa para el mejoramiento de destrezas de la fuerza laboral chilena, esto a través de un programa de educación y capacitación permanente. Este programa tiene como objetivo el fundar un sistema de aprendizaje y capacitación sistemática permanente, proporcionando nuevas oportunidades para un aprendizaje y capacitación permanente, el mejorar la calidad y aumentar la cobertura de la educación técnico-profesional, el establecer instrumentos para apoyar la provisión de un servicio de capacitación y un fortalecimiento institucional.
Bajo el nuevo régimen, es de esperar que todo los estudiantes de enseñanza técnico-profesional egresen con un buen conocimiento general ( lenguaje, historia, ciencias, etc.)

Para concluir, se debe tener en cuenta que todo lo que se ha llevado a cabo en el sistema educacional chileno forma parte de un proceso que dará mayores frutos en un futuro ya que hay muchas cosas que tienen que ser mejoradas. A pesar, no todo han sido resultados negativos, existen aspectos positivos y esfuerzos realizados para una calidad y equidad, como el caso de los establecimientos técnico-profesional, los bueno resultados obtenidos, al preocuparse de aquellos jóvenes que quieren un futuro mejor y que les es imposible continuar con sus estudios, con esto, ya poseen un título, el cual les será de mucha ayuda al querer integrarse a la sociedad en lo que a aspecto laboral se refiere.





sábado, 22 de septiembre de 2007

La evolución de la evaluación

La evaluación se ha ido modificando a lo largo del tiempo, esto, por la evolución que ha sufrido la educación, donde en un principio esta se centraba en juzgar el valor de las cosas, principio que perduró muchos años, dando paso a uno que pretende dar valores precisos de medición a determinados objetos de la educación, la que fue ganando su espacio rápidamente.
Es por eso que en la década de los treinta Ralph Tyler inicio un movimiento de la evaluación para lograr determinados objetivos, este produjo un relevante cambio para comprender el proceso evaluativo, pero siempre dirigido a los resultados del aprendizaje, el cual persiste, pero no es tan predominante como en un principio.
Años mas tarde Daniel Stufflebeam propuso otro proceso, el de recolectar información útil, las que permitirán una toma de decisiones mas fácil, las que mejoraran el proceso y resultados del aprendizaje. Por lo que hoy se adopta entre varias opiniones respecto a la evaluación, y así obtener y proveerse de información confiable y oportuna que permita juzgar el valor de los programas y producciones, para así tomar decisiones.
Más tarde, en los ochenta, de una evaluación centrada en grupos, donde los integrantes de este se comparaban se paso a una evaluación individual.
La evolución de la evaluación condujo a que los profesores y alumnos tomaran este cambio como un acto didáctico definido. Esta confusión, generada por las discordias entre lo teórico y lo práctico, es la debilidad de todo esto, exigiendo una incesante revisión de lo que se realiza a un bajo nivel educacional, para seguir modificando y mejorar los puntos débiles.
La distancia entre lo práctico y lo teórico es muy grande, ya que la práctica es pobre, no es muy tomada en cuenta, ya que se piensa que es algo totalmente alejado del proceso enseñanza-aprendizaje, y no se logra entender como parte de este.
Quienes practican esto, esperan una respuesta de aquellos que estimularon, pero solo del punto de vista teórico estas nuevas medidas, pero se desea una respuesta demostrativa, para llevar a la práctica, ya que los teóricos solo presionan y no “ayudan” de cierta manera a los docentes, por que estos no tuvieron este sistema de evaluación, como estudiantes y tampoco se les enseño pra poder ejercer, por lo que es difícil para ellos llevar a la práctica ciertos temas y cambiar de un día para otro su sistema evaluativo.
Es por eso que existe una división entre los especializados en el tema y los que llevan a la práctica las innovaciones evaluativos al aula. Aparte de este problema no se asumieron los diversos niveles en el sistema evaluativo por lo que los cambios no pueden ser puntuales y aislados, ya que no incluye a todos. Son varios los factores que se deben tomar en cuenta, como por ejemplo: los establecimientos, el desarrollo profesional y los estudiantes.
Hoy se da mayor importancia a los procesos y no a los resultados, ya que se piensa que es en los procesos en donde se desarrollan ciertas capacidades y habilidades de pensamiento, es por esto que se cambio el sistema de evaluación grupal, dando prioridad a la individual, lo cual se contradice a la concepción didáctica vigente.
En relación con los exámenes y pruebas, sólo han sido analizados técnicamente, dándose cuenta que en los exámenes se alcanza la objetividad del conocimiento que logra cada estudiante en su educación, lo que se reconoce como una razón para que siga mejorándose y su utilización sea justificada en los sistemas educativos. Reconociendo la función de los exámenes.
Las diferentes teorías de medición sobre los marcos que rigen las pruebas sirven como diseño de los procedimientos, de estos se ve como se asignan los puntajes o se formulan preguntas, las que deben de responder a algunas características como lo son las dificultad que esta posea o el poder discriminativo, y así distinguir entre los “buenos y malos alumnos”por el puntaje que obtengan, este es como un indicador de la aptitud del estudiante tenga según los aciertos obtenidos en las pruebas.
En la teoría clásica la habilidad de una persona depende del grupo y la forma de actuar que este tenga frente alguna pregunta, si esta es fácil o difícil, el puntaje será diferente, es por eso que no ha sido fácil el desarrollo de preguntas con cierta dificultad, ya que no se evidencia el grado de aprendizaje obtenido por los alumnos, logrando así que las comparaciones entre los estudiantes sea más difícil, ya que las pruebas no son iguales en todos los establecimientos, y no las realizan con el mismo grado de dificultad o discriminación, pudiendo ser esta la razón de las grandes diferencias al efectuar las “pruebas nacionales” que para algunos, ese tipo de pruebas sea algo cotidiano y para otros una forma totalmente nueva de evaluar, y he ahí el ” puntaje” la gran diferencia entre algunos establecimientos.
La evaluación también se utiliza para reunir información de diferentes fuentes, acerca del aprendizaje y desempeño del alumno.
La evaluación alternativa intenta saber lo que el estudiante conoce o es capaz de hacer. Con este tipo de evaluación se quiere demostrar una nueva visión en la forma de evaluar, buscando vivencias del alumno con relación a los aprendizajes que plantea cada ramo. Este tipo de evaluación aumenta la probabilidad que todos aprendan.
La evaluación auténtica planifica nuevas formas de comprender las estrategias y procedimientos evaluativos, se centra en procesos, dándole menor importancia a los resultados, ya que le interesa que el alumno asuma la responsabilidad de su propio aprendizaje, y utilice la evaluación para alcanzar conocimientos en diferentes disciplinas de la educación formal. Es un rol participativo el que toma el estudiante, pasando así, el profesor a ser un intermediario del aprendizaje. Este tipo de evaluación pretende mejorar la calidad y el nivel de aprendizaje.
Actualmente los procesos de evaluación no evalúan todo el aprendizaje de los alumnos, sino que se centran en lo que los docentes consideran importante de la disciplina a evaluar.
Se tiene una base sólida que va creciendo poco a poco, pero en la práctica aún es débil, debido a que las normas que rigen los sistemas no permiten que se cumplan totalmente todos sus principios, no se evalúa la “afectividad” y los profesores solicitan respuestas globales que incluyen todos los contenidos aprendidos.
En este proceso de cambio, es fundamental, saber y tener siempre presente, cuales son los principios evaluativos que jamás se debe olvidar:
- Continuidad y permanencia de la evaluación; donde el proceso evaluativo debería pasar inadvertido ya que este, está unido al desarrollo de actividades y no a transformarse en un examen horroroso.
- Carácter retroalimentador; este proceso debe enfocarse en el progreso del conocimiento, por lo que el profesor debe hacer observaciones y correcciones en el momento adecuado, así, frente a un error, no se convierta en una sanción, sino ir mejorándolo de manera permanente.
- Funciones de la evaluación en el proceso del aprendizaje; se debe dar más importancia a la función diagnostica que a la sumativa, así los logros tendrán sentido para el estudiante.
- Utilizar nuevos procedimientos de evaluación; se tiene que aceptar que cualquier instrumento o técnica aporta información sobre el aprendizaje del estudiante.
Siguiendo con esta misma modalidad de prueba, será difícil que la autenticidad sea aceptada, ya que siempre se está compitiendo de cierta manera con la evaluación tradicional.

sábado, 25 de agosto de 2007

Dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y de persona eres

La evaluación es parte de cada uno, hacer ver y practicar distintas formas evaluativas, según el contexto en que se encuentren. Mas que del evaluador, la evaluación, depende de los factores que la rodean, algunos ya predispuestos, como por ejemplo las presiones sociales, como es el caso, al tener el conocimiento un valor de cambio, y un valor de uso, (doble valor). El valor de uso, que no se es tomado mucho en cuenta, el tomarle sentido a lo que se aprende, darle utilidad, etc. Pero el valor de cambio, que al parecer es el que predomina, reflejando que la calificación es de mayor importancia, y no solo para los alumnos, también para la familia de ellos, logrando así un tipo de clasificación entre los estudiantes, lo que los marcarà por el resto de su vida, esteriotipando al alumno según sus calificaciones, al ser esto así, el conocimiento tiene un carácter secundario.
La evaluación también depende de dos componentes básicos. El poder comprobar los aprendizajes realizados, lo que es difícil de conocer, ya que no se sabe como el alumno ha realizado el aprendizaje pretendido. El otro componente, explicación o atribución, donde se señala, que cuando no hubo aprendizaje, la culpa es exclusivamente del que aprende, no del evaluador, establecimiento, etc.

El evaluador debe ser objetivo y no dejarse llevar por lo que el piensa respecto a sus alumnos, o lo que sus colegas digan respecto a este, tener favoritos, o ese tipo de cosas. El evaluador tiene que saber como enseñar y lograr que sus estudiantes aprendan, ya que el aprendizaje no solo depende del alumno, sino de la forma que el profesor ayude a lograrlo.

La forma en que este evalúa da a conocer sus actitudes, si es que se culpa o no de la mala calificación que obtienen sus estudiantes, si usa la evaluación como una herramienta que lo hace estar por sobre los alumnos, utilizándolo aveces para amenazarlos y que obedezcan, creando así un ambiente hostil, generando pocas instancias de comunicación, donde los alumnos no expresan su sentir por miedo a represarías por parte del evaluador.

En la forma de evaluar se manifiestan principios éticos para quienes ven la realidad social como un tipo de pirámide jerárquica, no se sensibilizan frente a la dificultad de los màs desfavorecidos en la adquisión de conocimientos.
Las instituciones hacen un tipo de selección, donde clasifican a los alumnos según las habilidades que estos posean. Para quienes el establecimiento es el lugar que prepara a los alumnos a que desarrollen todas sus potencialidades, aplicando así una evaluación sensible a las diferencias y mas individualizadas. Esta situación esta condicionada a los factores que hoy se presentan ya que los establecimientos difícilmente quedan al margen.
La docencia es una de las profesiones donde ocurre una interacción entre las personas, por lo que sustenta en exigencias morales que no deben olvidarse.
Si el docente se centra solo en progreso intelectual, el éxito académico del alumno olvidarà los principios básicos de la relación humana y el ejercicio de un profesional responsable.

Si bien la evaluación gira entorno del aprendizaje del estudiante, hay que tener en cuenta el rol del docente, para así lograr una mejora en el proceso de aprendizaje, y estar realizándola constantemente, que sea un trabajo de equipo, no solo individual como suele ser.
Un buen paso para conducir un proceso de investigación, son las interrogantes, las cuales son factibles de responder, logrando así una transformación y un mejoramiento en la evaluación.
Pero esta transformación debe estar enfocada en la racionalidad de su práctica, para que esta suceda no basta cambiar concepciones, actitudes, si no que hay que transformar situaciones en donde se desarrolla, por lo que se necesita la participación del docente, tratando de dejar de lado el individualismo.

jueves, 12 de julio de 2007

didáctica

Para mi la didáctica es como el curriculum, obviamente no por su significado, sino por la complejidad que me causa el poder definirlo en una frase que abarque realmente todo lo que es, y no entrar, nuevamente, en lo primero que se nos viene a la mente de que didáctica se algo divertido, dinámico etc.
Es por eso que para comenzar lo más fácil es buscar su significado, para aclarar algo más este nuevo y viejo concepto a la vez.
Etimológicamente del griego didaktiké: enseñar, instruir, exponer con claridad.
"didáctica es la ciencia o cuerpo de conocimientos que normativiza los recursos para organizar la transmisión de los conocimientos a través de una metodología, que tendrá un componente de arte. Una de sus funciones principales será la sistematización de métodos, instrumentos y soportes para estimular y dirigir el aprendizaje”. (Zufiaurre & Gabari, 2000).
Es por esto que me quedo con la definición, conjunto de saberes, ya que buscan dar una respuesta a la pregunta: ¿Cómo enseñar? Por lo que se debe de considerar como una técnica de la enseñanza.
Es por esto que didáctica debe de ser un tipo de solución, ya que esta debe referirse a todas las ciencias de la educación.
Inevitable, es la existencia de la interrelación entre la teoría y la práctica lo que demuestra una dimensión explicativa/descriptiva como también una ciencia normativa/prescriptita, y la especificidad que tiene con respecto a la educación, como también lo es mencionado por el autor “Stenhouse (1984)”
Como ya se había mencionado, la didáctica entra en el componente explicativo como normativo, esto se debe a la naturaleza de su estudio
Por consiguiente la didáctica es netamente una herramienta la cual hace mas fácil el enseñar de los profesores y el aprender de los alumnos, una forma diferente de expresar nuestras ideas, para que estas sean captadas en su totalidad, y que mejor ejemplo de didáctica, es este blog.

Como futuros profesores debemos ocupar esta herramienta tan importante, es por esto, que debemos organizarnos y analizar lo que estamos próximos a entregar, y poner en práctica la didáctica en las aulas que nos esperan. Y desde ya hay que tener en claro que no es una fácil tarea, es por eso que estamos aquí, no solo para aprender contenidos, por que eso se puede hacer de forma aparte, sino también para desarrollar nuestras capacidades, para más tarde poner en práctica nuestras habilidades, y resolver aquellos problemas que se nos presente con nuestros alumnos, por que más que un profesor, hay que ser un "maestro" el tener la capacidad de resolver cualquiera sea el problema. Pero cuidado, hay que tener en cuenta que no todos somos iguales, por lo tanto, aprendemos de forma diferente, por lo que hay que saber utilizar esta tan valiosa herramienta, que en muchos casos está olvidada en un rincón y acumulando polvo al no ser utilizada. y tambien tener cuidado, por que si no es utilizada de buena manera esta no logrará su objetivo, que es el de enseñar, enseñar de buena manera, y que no sea solo un vago recuerdo.

jueves, 12 de abril de 2007

Paradigmas

¿Que es un paradigma? fue lo primero que pensé, cuando la profesora lo nombro, y eso que no era la primera vez que escuchaba esa palabra, la cual no me interesó saber su significado, no hasta la semana pasada, hasta escuchar y también buscar por mi cuenta su significado "Conjunto de conocimientos y creencias que forman la visión del mundo, supuestos teóricos generales, leyes y técnicas".Debo ser sincera que con eso no me basto, quede casi igual que en un principio, pero luego de eso y ver los diversos paradigmas educativos existentes, como el tradicional, emergente, el positivista, interpretativo, por mencinar algunos, y de hacer el ejercico, contestar el test entregado por la profesora, y analizarlo me di cuenta de algo y que muchos de mis compañeros también, que quizás nuestra forma de enseñar va ha ser la misma que nosotros recibimos y no necesariamente la que nos agrada, ya que por ejemplo yo, la contestar el test me di cuenta que me inclinaba más por el lado positivista, pero luego de leer y analizar en que consite cada paradigma, me quedé con el interpretativo, quizás una contradicción, ¿quizás no? sino una forma de querer ser, de querer enseñar, de buscar una identidad como profesor y como uno quiere o piensa que es mejor dar a conocer los contenidos a nuestros alumnos. Pero a la conclusión que llegue, se podría decir, es que la mejor forma, aunque no nos parezca, sea la mezcla de todas, el aporte de cada uno de estos paradigmas estudiados, porque hay que pensar que no simpre se va a tratar con el mismo tipo de personas, el mismo ambiente, que la forma de entregar conocimientos muchas veces va depender de nuestro entorno social, y que quizás habrá ocasiones que tendremos que enseñar de acuerdo a los que se nos diga, y no como quereamos. ¿O me equívoco?Aunque algunos pueden regresar a su base disciplinar original, otros elegirán seguir un sendero de resolución compleja de problemas que viene determinado por una secuencia de contextos de aplicación.
Y todo esto, para ser un buen profesor, el profesor que el alumno quiere y debe tener.

miércoles, 28 de marzo de 2007

¿Curriculum?

De esta semana rescato dos cosas, ambas relacionadas con el concepto curriculum, ya que la primera fue cuando se trataron los conocimientos previos del curriculum en grupo y compañeros tuvieron que exponer sobre lo que entendiamos sobre este concepto, pero lo que rescato no es lo que mis compañeros expusieron, sino la forma en que lo hicieron, de la manera que la profesora mostró las falencias y virtudes que nuestros compañeros poseen al exponer un tema, y también sin querer a los que estábamos allí sentados escuchando , creo que eso nos hace tomar nota, y darnos cuenta más profundamente de como lo hacemos cuando nos paramos frente a un curso y exponemos, sea cual sea el tema, ya que quedó demostrado que no es suficiente dominar 100% el tema sino de saber cuál es la manera que más nos acomoda para comunicar, lo que debemos fortalecer y destacar para darnos a entender, y no solo que nos escuchen.
Lo segundo rescatado es obviamente el concepto curriculum, esta palabra latina que significa camino. Para mi curriculum es una especie de mapa que nos índica el camino a seguir. Un proceso de enseñanza y aprendizaje, desde la pre-básica hasta la enseñanza superior, como lo es en nuestro caso. Un concepto muy amplio, que no tiene solo una definición, como quedó demostrado al exponer por ejemplo mis compañeros Manuel Umanzor diciendo que es una "Construcción social" o Nicolás Aravena con " Pautas a seguir" sino, que a mi parecer es un conjunto de varias definiciones, un conjunto de factores o elementos que dentro del sistema educacional participa en el proceso de enseñanza y aprendizaje intencionado y no intencionado que realiza la escuela dentro y fuera de la sala de clases y también de la escuela, pero siempre bajo la responsabilidad de la escuela.
En resúmen, a mi parecer es un concepto que tenemos que integrar, porque es la esencia de todo el proceso de la enseñanza.